En el mundo digitalizado de hoy en día, las posibilidades de diseño para las tarjetas de visita han evolucionado junto a las nuevas tecnologías. Desde la implementación de códigos QR hasta la incorporación de realidad aumentada, estas nuevas herramientas nos permiten crear tarjetas de presentación innovadoras y atractivas que destacan en el mercado actual. En este artículo, exploraremos las distintas opciones disponibles y cómo aprovechar al máximo estas tecnologías para diseñar tarjetas de visita que dejen una impresión duradera y profesional.
Cómo diseñar tarjetas de visita: Tips
Paso 1: Definir los objetivos y la estética de las tarjetas de visita:
– Antes de empezar, es importante tener claro cuáles son los objetivos que se quieren lograr con las tarjetas de visita. ¿Se desea transmitir seriedad y profesionalismo? ¿Se quiere destacar en un mercado específico? Definir los objetivos ayudará a guiar el proceso de diseño.
– Además, es necesario decidir la estética de las tarjetas. ¿Se prefiere un diseño minimalista o más creativo? ¿Se quiere utilizar una paleta de colores específica? Tener una idea clara de la estética deseada ayudará a la hora de elegir los elementos de diseño.
Paso 2: Seleccionar el formato y el tamaño adecuado:
– El formato y tamaño de las tarjetas de visita puede variar según la preferencia personal y los requisitos del negocio. Se puede optar por el formato estándar de 8,9 x 5,1 cm o elegir un tamaño más grande o diferente para llamar la atención.
– Es importante tener en cuenta que algunas tarjetas de visita pueden requerir opciones de impresión especiales, como acabados mate o laminados. Asegurarse de seleccionar el formato y tamaño adecuado para que se adapte a las necesidades del negocio.
Paso 3: Diseñar el diseño de la tarjeta:
– Utilizar un software de diseño gráfico como Adobe Photoshop o Illustrator puede hacer este proceso más fácil y profesional. Si no se cuenta con conocimientos de diseño gráfico, se pueden encontrar plantillas de diseño preexistentes en línea y personalizarlas según las necesidades.
– Comenzar por crear una estructura básica de la tarjeta, incluyendo información esencial como el nombre, el cargo o profesión, los datos de contacto y el logo de la empresa.
– A continuación, seleccionar la tipografía adecuada para los textos. Optar por fuentes legibles y profesionales que se ajusten a la estética elegida.
– Luego, elegir los colores que representen mejor el negocio. Utilizar la paleta de colores seleccionada de manera coherente en todo el diseño.
– Agregar elementos visuales adicionales como líneas, formas o iconos relacionados con la industria o las actividades del negocio para mejorar el atractivo visual.
– Mantener la tarjeta de visita limpia y ordenada, evitando saturarla con demasiados elementos o información. La simplicidad suele ser más efectiva en este caso.
Paso 4: Revisar y ajustar el diseño:
– Una vez terminado el diseño, es crucial revisar y ajustar cualquier detalle que pueda haberse pasado por alto. Verificar la ortografía y la gramática para asegurarse de que no haya errores.
– Comprobar que todos los elementos en la tarjeta se ven equilibrados y están alineados correctamente. Ajustar el tamaño de la tipografía o el espacio entre elementos si es necesario.
– Además, es recomendable imprimir una muestra del diseño para evaluar cómo se ve en la realidad y si se necesita realizar algún cambio o ajuste adicional.
Paso 5: Imprimir las tarjetas:
– Una vez que el diseño ha sido finalizado y revisado, es hora de imprimir las tarjetas de visita. Se pueden utilizar impresoras caseras o recurrir a un servicio de impresión profesional para obtener una mayor calidad.
– Elegir un papel de alta calidad que se adapte a las necesidades y la estética del diseño. Existen diferentes tipos de papeles disponibles, como mate, brillante o satinado. La elección dependerá del estilo deseado y del presupuesto disponible.
– Finalmente, imprimir una cantidad adecuada de tarjetas (considerando la cantidad de contactos o eventos previstos) para asegurarse de tener siempre tarjetas disponibles cuando sea necesario.
Recuerda que el diseño de las tarjetas de visita debe reflejar la identidad y los valores de la empresa. Por lo tanto, es importante tomar tiempo y considerar cuidadosamente cada aspecto, desde los objetivos hasta los colores y el diseño general. Además, mantener una apariencia profesional y pulcra en todo momento ayudará a transmitir un mensaje confiable y atractivo a los destinatarios de las tarjetas de visita.
Nuestra forma favorita
Si no quieres tener que empezar ahora de cero con lo de diseñar tarjetas de visita, tenemos el truco para diseñar tarjetas de visita de calidad. En Fiverr puedes encontrar un diseñador, pedirle el trabajo que necesitas y te lo hará perfectamente, en muchos casos por menos de 6€.
Es una plataforma que funciona desde 2010 en todo el mundo y permite contratar un diseñador freelance en cualquier parte del mundo. Verás que hay muchos que indican que hablan español, pero si no, es habitual comunicarse con traductor.
Esta es nuestra forma favorita de contratar profesionales, porque tienes a un diseñador expermientado para hacer exactamente lo que necesites a un precio muy bajo. Nosotros hemos trabajado con este dibujante, que habla español y ha hecho siempre un trabajo fantástico