En este artículo exploraremos las posibilidades que las nuevas tecnologías brindan al momento de crear un ecommerce de Woocommerce en dos idiomas. Con el avance constante de la tecnología, ahora es más fácil y accesible para los emprendedores expandirse más allá de las fronteras lingüísticas y alcanzar a una audiencia internacional. A lo largo de este artículo, aprenderemos las mejores prácticas y herramientas disponibles para lograr una experiencia de compra fluida y satisfactoria para los clientes multilingües.
Cómo crear un ecommerce de Woocommerce en dos idiomas de forma sencilla
Crear un ecommerce multilingüe en Woocommerce implica implementar un sitio web en dos idiomas diferentes para dirigirse a un público más amplio y maximizar las ventas internacionales. A continuación, te presento un paso a paso detallado sobre cómo lograrlo:
Paso 1: Instalación y configuración de WordPress:
1. Elige un servicio de alojamiento web confiable y registra un dominio.
2. Instala WordPress a través del panel de control del servicio de alojamiento o mediante un instalador automático.
3. Completa la configuración básica de WordPress, incluyendo el nombre del sitio, el idioma predeterminado y los ajustes de permalinks.
Paso 2: Instalación de Woocommerce:
1. Accede al panel de administración de tu sitio de WordPress.
2. Ve a «Plugins» en la barra de navegación lateral y selecciona «Agregar nuevo».
3. Busca «Woocommerce» en el cuadro de búsqueda y haz clic en «Instalar ahora» junto al complemento oficial de Woocommerce.
4. Una vez instalado, activa el complemento.
Paso 3: Configuración de los idiomas del sitio:
1. Ve a «Configuración» en la barra de navegación lateral de WordPress y selecciona «Generales».
2. Desplázate hacia abajo hasta la sección «Idioma del sitio» y establece el idioma predeterminado.
3. Descarga e instala el complemento WPML (WordPress MultiLingual) desde la página de complementos de WordPress.org o mediante la opción «Agregar nuevo» en la sección «Plugins» de tu panel de administración.
4. Activa el complemento y sigue el proceso de configuración inicial.
Paso 4: Creación de los idiomas adicionales:
1. Ve a «WPML» en la barra de navegación lateral y selecciona «Idiomas».
2. Haz clic en el botón «Agregar nuevo idioma» y selecciona el idioma que deseas agregar.
3. Sigue las instrucciones para configurar el idioma, incluyendo las opciones de configuración regional y los ajustes de traducción automática (si corresponde).
4. Repite este paso para agregar todos los idiomas adicionales que necesites.
Paso 5: Traducción de contenido:
1. Ve a «Productos» en la barra de navegación lateral y selecciona «Todos los productos».
2. Edita cada producto existente y desplázate hacia abajo hasta la sección «Idioma».
3. Haz clic en el idioma adicional y luego en «Traducir», lo que te llevará a la página de traducción del producto.
4. Traduce todos los campos necesarios y guarda los cambios.
Paso 6: Configuración de la moneda y las opciones de envío:
1. Ve a «Woocommerce» en la barra de navegación lateral y selecciona «Ajustes».
2. Haz clic en la pestaña «General» y configura la moneda principal y cualquier moneda adicional que necesites.
3. En la pestaña «Envío», establece las opciones de envío para cada idioma, asegurándote de que sean relevantes para la ubicación geográfica asociada con el idioma.
Paso 7: Configuración de la pasarela de pago:
1. En la pestaña «Pagos» de la sección «Ajustes» de Woocommerce, configura las pasarelas de pago que deseas usar.
2. Asegúrate de que las pasarelas de pago sean compatibles con los idiomas y monedas específicas seleccionadas anteriormente.
3. Configura las opciones de pasarela de pago para cada idioma.
Paso 8: Prueba y optimización:
1. Realiza pruebas exhaustivas de tu ecommerce en ambos idiomas para asegurarte de que el proceso de compra, la traducción de contenido y las pasarelas de pago funcionen correctamente.
2. Optimiza tu ecommerce para mejorar la experiencia del usuario, como la velocidad de carga de la página, la navegación intuitiva y las opciones de búsqueda.
Recuerda que este es un resumen general y es posible que necesites adaptarlo a tus necesidades específicas. Sin embargo, siguiendo estos pasos podrás configurar un ecommerce de Woocommerce en dos idiomas y atraer a una audiencia global.
Nuestra forma favorita
¿No quieres marearte demasiado? Tenemos la solución perfecta para ti: contratar a un profesional en una plataforma llamada Fiverr.
Fiverr es una plataforma que te brinda la oportunidad de encontrar profesionales altamente capacitados para desarrollador web a precios realmente económicos. Podrás encontrar trabajos de calidad por menos de 6€. Obtendrás un desarrollador web de alta calidad sin tener que gastar una fortuna.
Uno de los mayores beneficios de Fiverr es que permite que profesionales de cualquier parte del mundo ofrezcan sus servicios. La posibilidad de encontrar exactamente lo que necesitas es incomparable.
Apostar por Fiverr significa apostar por una plataforma seria y en constante crecimiento. Con millones de usuarios satisfechos en todo el mundo, se ha convertido en sinónimo de calidad y confiabilidad. Puedes estar tranquilo/a sabiendo que tus transacciones estarán protegidas.
La puntuación y los comentarios son una gran ayuda al seleccionar un profesional. Los freelance son evaluados por sus clientes anteriores, por lo que puedes leer opiniones. Podrás leer opiniones reales y verificar el rendimiento de cada profesional antes de contratar sus servicios.
Verás que hay muchos que hablan español y otros que no. Sin embargo, verás que todos están dispuestos a comunicarse contigo en tu idioma aunque sea a través del traductor.
Nosotros hemos trabajado con este desarrollador web, que habla castellano y siempre hemos quedado satisfechos con su trabajo.
Gracias por tomarte el tiempo de leer nuestro artículo. Si tienes alguna pregunta adicional, estamos aquí para ayudarte. ¡No dudes en contactarnos!